Nascuy Linares es un reconocido músico y cineasta venezolano con una carrera prolífica como compositor, arreglista y músico para cine y televisión.
Linares se licenció en Medios Audiovisuales en la Universidad de Los Andes en Venezuela, se graduó en la primera cohorte de la escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Ángeles( casa de estudios pionera en separar los departamentos de Comunicación Social e incorporar el cine, sobre todo en una región del país que ya llevaba años moviendo las fibras creativas en beneficio de la cinematografía nacional) y cuenta con una especialización en Diseño de Sonido de la Universidad de Bournemouth en Inglaterra.
La música de Nascuy abre un abanico de timbres emocionales en la gran pantalla.
El merideño se estrenó en las bandas sonoras a los 22 años de edad y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Uno de sus últimos proyectos como compositor es el documental Free Color sobre el maestro Carlos Cruz-Díez, dirigida por Alberto Arvelo con el que obtuvo su primer trabajo como compositor musical para cine con la cinta Una vida y dos mandados (1997). Formaban parte de una banda local llamada Lutania, donde linares tocaba la guitarra y era una de las voces, mientras que Arvelo se encargaba del teclado y otros instrumentos.
Sus composiciones de música original han acompañado a prestigiosos filmes como “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra, «Luxor» de Zeina Durra, “Tocar y Luchar” de Alberto Arvelo, “Maroa” de Solveig Hoogesteijn, por citar solo algunos. Junto a la artista canadiense Lorena Mckennit, compuso la banda sonora para la coproducción cinematográfica venezolano-española “Una casa con vista al mar”, protagonizada por Imanol Arias.
Entre otros reconocimientos, ha sido ganador del premio Platino del Cine Iberoamericano y el Premio Fénix a la mejor música original, y de la residencia artística para jóvenes compositores latinoamericanos en el Virginia Center for the Creative Arts (USA), otorgado por la Fundación UNESCO-Aschberg. Sus obras orquestales han sido dirigidas por los maestros Gustavo Dudamel, Rodolfo Sanglimbeni, Eduardo Marturet y Cesar Ivan Lara.