Soy Viajero, contador de historias y cuentos.
Desde joven, me ha apasionado el arte y la cultura.
He buscado los medios, para ser espectador y participe de todo aquello que tiene que el quehacer cultural de México.
Me encanta buscar la magia en cada lugar, en cada persona.
Mi madre es de Veracruz y mi padre de Pachuca Hidalgo.
He sido amante de la música y arte Medieval, ello, me llevó a conocer la raíz y luz de la cultura mexicana.
Reconocer esa combinación de elementos entre España y México, Europa y América.
Y esta es mi historia:
Marco Polo Hernández Ortiz, Ciudad de México,1980. Profesional de Mecánica Industrial por el Centro de Estudios Tecnológico Mexicano Alemán, con especialidad en Diseño Industrial. Diplomado en Historia del Arte en México, por la Universidad Autónoma del Estado de México. Taller de Creación Literaria y Poesía, por la Casa del Poeta, Ciudad de México.
Durante más de15 años, se ha dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en México, de manera independiente.
De 1998 al 2010, se dedicó a la investigación y compilación, de una gran cantidad de música con temática medieval, logrando conocer las diversas fusiones y artes, logradas con ese género musical.
Del 2005 al 2010, se integró a varios eventos que convocan a la cultura y gremio medieval en todo México, su integración fue con el fin de promover el arte y la cultura de esa época en particular, en diversas actividades del tema Medieval en todo México.
En el año 2006 creó: 3Arkanos: Música, Poesía y Misticismo, proyecto enfocado a la divulgación de las artes místicas.
Del año 2008 al 2021, se ha dedicado a la promoción y difusión de la cultura mexicana, explorando la interculturalidad de la misma, así como el conocer de primera mano, los pueblos originarios de México, sus maravillas y necesidades.
En el año 2009, inició colaboración en la revista Huidas por México, revista que lo llevó a ampliar el panorama cultural en todo el país. Con ese ímpetu, se dio la oportunidad de publicar en diversas revistas, siempre con participaciones de arte y cultura. Las colaboraciones sobre temas de turismo, le han dado el impulso de crear recorridos turísticos-culturales y, promover infinidad de espacios y atractivos, propios de pueblos originarios, definidos como turismo rural e indígena, permitiéndose fotografiar y recopilar información en cada una de sus experiencias.
En octubre del año 2010, logró desarrollar su primer evento enfocado a difundir la maravillosa pluralidad del México precolombino con cuestiones contemporáneas, en la Ciudad de México. ”Lengua Antigua-Poesía de Fuego, Luchando por nuestra Raíz Indígena”, con actividades de: Danza, poesía, conferencias, presentaciones de libros, exposición de arte, gastronomía, conciertos, filosofía y pensamiento enfocado a los pueblos originarios, teniendo como escenario, el ”huizachtepetl” cerro de la estrella.
Del año 2010 al 2015, se sumaron diversos eventos producidos por él mismo y otros, en colaboración con amigos y promotores culturales. Desde Festivales de Metal Prehispánico, conferencias, recitales de poesía, obras de teatro, actividades gastronómicas, exposiciones con artistas plásticos, conciertos, etc.
En ese mismo tiempo, se dedicó a impulsar y promover a través de radio y televisión, una buena cantidad de personajes del ámbito artístico y cultural, en radio comunitaria y radio por internet.
Para el año 2015, sus actividades le llevaron a promover eventos en espacios de la conductora; Fernanda Tapia, tanto en radio como televisión, alcanzando una colaboración constante, situación que le abrió puertas a muchos otros canales de radio y televisión, tanto comercial, como del ámbito cultural. Canal Once, ha sido una segunda casa, donde ha logrado tener colaboración con la mayor parte de las producciones del canal, llevando a grandes invitados de pueblos originarios, a foros como el de Cristina Pacheco, Javier Solórzano. Esto le permitió abrir espacios en canales como Televisa, grupo Imagen, Heraldo TV, MVS,
En el año 2018, dio inició a colaboraciones con México Desconocido y en el 2020, se integra como columnista en el Heraldo Estado de México. Todos los espacios, le han permitido dialogar y poner sobre la mesa, temas de la cultura en México, misma que es vasta y ejemplo mundial.
Todo su trabajo, desde el inicio hasta el día de hoy, ha sido de manera independiente, con pasión y mucho amor a México, a la cultura, arte, historia y principalmente, al pueblo mexicano. Quince años tocando puertas para difundir la cultura y abrir caminos, para visibilizar el arte y vida de los pueblos originarios.
Actualmente, funge con una gran diversidad de actividades propias de la Gestión y Promoción Cultural, logrando el acercamiento con personajes del arte; política, turismo y cultura del país, especializándose en temas de pueblos originarios, brindando su tiempo y espacio, a la difusión de todos los contenidos relacionados con ello.