Una marea artística, bohemia y creativa que surge del más profundo autocuestionamiento, la dulce y esporádica felicidad, la necesidad de expresión, la exaltación de los “momentos” propiamente dichos e innegablemente… del sufrimiento más ácido.
Tras su formación en el mundo del arte, la comunicación, el teatro y la moda en centros como la Universidad CEU San Pablo, la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), el Istituto Europeo di Design (IED) y la Saint Martins School de Londres, entre otros, decidió hacer las maletas y marcharse a Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Al fin y al cabo, su cabo. Es allí donde empieza a desarrollar su proyecto “El Síndrome Cocó”.
Tras exponer su trabajo en las mejores galerías de arte de la Ciudad del Cabo, como en las embajadas de España y Francia en Sudáfrica, siendo la exótica española. Vuelve a España y es cuando “El Síndrome Cocó” toma relevancia en sitios tan importantes como Est-Art Space y Santana Art Gallery. Uno de sus últimos proyectos ha sido la edición de su libro de poesía e ilustración, culmen de doce años de trabajo en el que cuenta sus aventuras por el mundo en forma de poesía “El Síndrome Cocó, al fin y al cabo mi cabo” con la segunda edición próximamente “El imaginario de Juanito” en homenaje a su bisabuelo Juan de la Cierva, inventor del autogiro.
Proyecciones.
Próximas colaboraciones y proyectos con las mejores galerías y museos de España de la mano de los mayores coleccionistas y personas relevantes del mundo del arte en España y Suecia.
Crítica.
“Sus obras son talismán de lindos sueños y deseos, buenos e indescriptibles momentos, mejores sentimientos, que atrás dejaron la tristeza y la soledad. Déjate contagiar por el síndrome… El Síndrome Cocó.”
PROYECCIONES
Próximas colaboraciones y proyectos con las mejores galerías y museo de España de la mano de los mayores coleccionistas y personas relevantes del mundo del Arte en España y Suecia.
MÁS DATOS
Fundadora y presidenta de la Asociación Juan de la Cierva Codorniu , Laura de la Cierva es una mujer en la que bien podría haberse reencarnado el ingeniero Juan de la Cierva, inventor del autogiro y su bisabuelo.
Luchadora que persigue su sueño, que no es otro, entre otros, que seguir los pasos de su antepasado y continuar con su legado culminando su obra, crear un autogiro de nueva generación del que su bisabuelo estará orgulloso, allí donde se encuentre.
2 Comments
Laura es una magnífica artista con un profundo conocimiento de las artes plásticas con una obra muy extensa y magnífica .
Muchas gracias por tu comentario Farmalinea. Una gran artista..