Dicen que la palabra es un rumor en el viento… que la palabra nace, se piensa y existe.
Pero ¿qué pasa cuando esa palabra se convierte en poesía?
Que la hacemos eterna…
Como eternos son los versos de José Manuel Sánchez un escribano, un hombre de palabras, un hombre de letras, un hombre de poesía, un hombre de Arte, un divulgador literario, un artista, un inconformista pero sobre todo un verdadero hombre con alma de poeta.
José Manuel Sánchez Cabello, escritor del municipio de Huerta de Valdecarabanos (Toledo) y divulgador literario, que ha traspasado fronteras con su última obra “El viaje hacia lo Prohibido”, llegando ya incluso a México o la India.Nacido en Madrid el 10 de julio de 1978, estudió en el Colegio Castilla en Torrejón de la Calzada, lugar donde estuvo residiendo durante 35 años.
Se inició en la adolescencia en el arte de la poesía. Discípulo de otro gran escritor local Vicente Martín, juega con los epítetos, la metáfora, la comparación, la hipérbole, la metonimia, la anáfora como nadie, con un leguaje fácil de entender pero que te envuelve e invade los sentimientos.
Crítico, romántico, pasional y sarcástico, se atreve con cualquier género.-Sus inicios se remonta cuando su eterna amiga Haibory Yanez, le ayudó a crear el blog: www.elrincondelapoesia.blogspot.com donde actualmente reside casi todos sus escritos, reflexiones, poesías, relatos y acontecimientos literarios, los cuales gestiona en publicar, o en otros casos, existen algunos escritos secretos que están por publicar.
Sus primeros recitales los da junto a su gran amiga Nuria Nadia, en el Pub La Noche, El club la peña de los amigos, posteriormente declamaba sus poemas en el Pub Los Diablos Azules, Recitales «La Noche boca arriba», «El Insomnio de los Escombros», o en el Pub El Penta, dirigido por Hipólito García «Bolo».
En el año 2011:
Publicó su primer poemario «ESPERADME…VOY DE CAMINO» (Editorial Cultivalibros) Vendió mas 200 ejemplares…siendo uno de los 5 libros más vendidos en la editorial.- Le otorgaron el 1º premio local «VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA VICENTE MARTIN» en Torrejón de la Calzada.- Presentó el poemario ESPERADME…VOY DE CAMINO en la feria del libro «GETAFE NEGRO, NOVELA POLICIACA DE MADRID».
En el año 2013:
Presentó su segundo poemario «PRETERITO FUMAR-PERFECTO» en la feria del libro «GETAFE NEGRO,NOVELA POLICIACA DE MADRID».- Participó en la feria del libro que se organiza en Torrejón de la Calzada.- Con motivo de la publicación del poemario «PRETERITO FUMAR-PERFECTO» fue entrevistado en la emisora GLOBO F.M. y en los periódicos «El Iceberg» en «SagrA-42″…también fue entrevistado en el programa «La peineta» en la Asoc Getafe Voz.
En el año 2014 Con motivo de la publicación de la segunda edición del poemario “Pretérito Fumar-Perfecto”, le conceden una entrevista en la Cadena Ser. – Participa en la presentación de la segunda novela «La ventana del Desengaño», de su buen amigo y genial escritor Antonio Arenas Gómez.
En el año 2015:
En la 3º temporada del programa poético “Anverso y Re-verso” entrevista a tales poetas como Ramón Del Pomar, Lidia Blue, Leo Zelada.- Con motivo de la publicación de la segunda edición del Poemario Pretérito Fumar-Perfecto, firma ejemplares en la Feria del Libro de Torrijos (Toledo).- Con motivo de la publicación de la segunda edición del Poemario Pretérito Fumar-Perfecto, expuso ejemplares en la Feria del Libro de Madrid.- Dirigió la 4º temporada del programa «Anverso y Re-verso» en Radio Getafe.En el año 2.016-Dirigió la 5° temporada del programa Literario Anverso y Re-verso en Getafe Radio. -Participó en la primera edición de la Feria Literania donde da a conocer su obra «Preterito Fumar Perfecto»
En el año 2019:
Presenta su tercera gran obra, un juego entre prosa y poesía “El viaje hacia lo prohibido” editorial Vitruvio, que lleva a sus protagonistas al límite del deseo en la búsqueda de lo prohibido.-Con motivo de difundir dicha obra (El Viaje Hacia lo Prohibido), es entrevistado por distintas emisoras como Cadena Ser Toledo, Cadena Ser Madrid Sur, Radio Enlace, Radio Buelna, Radio Globo Fm. -Participó en la firma de Ejemplares de su obra «El Viaje Hacia Lo Prohibido » en las ferias de Parla y en la 2° edición de la Literania.-Presentó su obra «El Viaje Hacia lo Prohibido» en Madrid en el Parque del Retiro, en las Bibliotecas de Huerta de Valdecarabanos(Toledo) en Tarancon(Cuenca) y en el Municipio que le vio crecer Torrejón de la Calzada (Madrid) donde contó la incondicional ayuda y apoyo de su alcaldesa Azahara Molina Martín.
En el año 2020 /2021
Con la inestimable y altruista ayuda de su gran amiga Ana León, participó en innumerables círculos culturales intervenciones poéticas en varios medios de comunicación internacionales como en México o Colombia y Argentina, donde se muestra igualmente en recitales de poesías virtuales que comparte con autores de los 5 continentes.
Regresó dirigiendo la 6° temporada del programa literario Anverso y Re-verso en Radio La Brujula promovida por la Casa de la Juventud en Parla.
En la actualidad se encuentra inmerso en multitud de proyectos, entre los que destacan la búsqueda de la inspiración para su próxima creación literaria, la segunda parte de la saga
«EL VIAJE HACIA LO PROHIBIDO»
"Si hay que amar, que sea.. para convertir junto a ella lo cotidiano en excepción, pues la excepción será de la regla literaria. Si hay que amar, que sea... para incentivar lo olvidado, reciclando unos cuantos instintos emocionales que creíamos haber perdido. Si hay que amar, que sea... para que "el después" coincida con aquella atalaya itinerante del prólogo a una batalla amorosa. Si hay que amar, que sea... para jugar con atmósferas desnudas e incesantes caricias, que galopan hacia el cenit sin relojes. Si hay que amar, que sea... para que Praga, Burdeos o San Petesburgo coincidían en albergar insinuantes suspiros en cuyos aposentos testigos sean todo uno. Si hay que amar, que sea... para que armemos un hogar íntimo, gozando en la balsa de la inspiración que nos hagan bailar danzas centro africanas. Si hay amar, que sea... para enarbolar lo inimaginable de cuyo referéndum por la independencia de nuestro amor, vayan más allá de constituciones jamás conocidas. Si hay amar, que se ame... que nos amemos sin nada a cambio, sin concesiones... sin averiguaciones... sin taras ni presiones... sin victimismo de decepciones. Sólo con la mochila que contenga la valentía de buscar la felicidad. José Manuel Sanchez Cabello.