Christian Dalla es un artista visual sensible con una gran capacidad de expresarlo a través de sus pinturas. Las mismas están trabajadas con una técnica impactante junto con una intensión política y cultural que completa la pieza. Su currículum llama la atención por sus numerosos estudios trabajos y premios en concursos, pero nos queremos concentrar en la representación artística.
Curse la licenciatura en Artes Visuales con orientación en Pintura en el IUNA; asistí al taller de Fabian Attila – Alejandro Arguelles; curse el ISFA “Instituto Superior de Formación Artística”,
Profesorado de Artes Plásticas.
Dicte clases en la “Universidad de Palermo” como ayudante en la cátedra de Historia del Arte.
En centros culturales para jóvenes, adolescentes y adultos.
Actualmente dicta clases y realiza sus obras en Buenos Aires, Argentina.
EXHIBICIONES
2021: «Fuera de serie», MuseosBA, Museo Enrique Larreta 2020: “Museo Nacional de Bellas Artes ”; publicaciones virtuales Instagram (04-06 / 28-04), dibujo y pintura; “Vivarium virtual”, muestra de pinturas serie botánica; 2019: “Ciclo Vivarium” Ether Arts Proyect, Huella Botánica,
Palermo, Bs As.
MUESTRA INDIVIDUAL
2022: «Pintar mi camino», Galería de arte Alejandro Bustillo, Banco Nación. Texto del catálogo por Daniel Santoro.
SALONES Y CONCURSOS
2019: Concurso pequeño formato “Casa Museo Carnacini” (Pintura), Bs As; 2018: Primer Concurso de Artes Visuales Céfiro; 2015: 60° Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”(Pintura), Bs. As.; 2013: 58° Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” (Pintura), Bs. As.
PREMIOS
2021: Ministerio de Cultura de la Nación, Concurso “María Remedios del Valle”(Mención Honorífica) – 2016: IX Premio Nacional de Pintura Banco Central 2016 (2do Premi Adquisición);
2014: “Salón de Pintura”, Legislatura Porteña, (Primer Premio Adquisición); 2013: “Primer Concurso Fotográfico Nacional”, Asociación Bancaria, (Mención), Bs. As. Becas, cursos y talleres.
2021: «Los caminos de la imagen», taller virtual a cargo de Daniel Santoro. 2018: “Del texto a la obra”, Silvia Gurfein; 2017: “Cuestiones alrededor del mercado del arte” a cargo de Cristina Alonso Jefa de tasaciones de arte Banco Ciudad y Nora Fish directora Galería de arte Nora Fish, Museo Banco Central, Bs.As.; 2015: “Taller de reflexión sobre el rol de la crítica de arte en lo contemporáneo” dictado por el crítico Marcelo Sanchez Dansey, MACBA, Bs. As
DESCRIPCIÓN ARTÍSTICA
Las imágenes como piezas, como fragmentos pictóricos se unen formando un gran rompecabezas y el hilo conductor, en gran parte, es el paisaje y sus posibilidades. Las pinturas oscilan entre lo urbano y lo rural, a saber, espacios que fueron atestiguados, sentidos, recorridos y transformados.
«Lo que esconden las plantas”
Hace algunos años decidí transitar el camino del paisaje en mis pinturas. Al principio realicé imágenes de zonas cercanas a mí, como La Boca, el Parque Lezama y San Telmo, continué con representaciones del Litoral y termine con vistas nevadas investigando el movimiento de la luz al trabajar con pintura plateada metalizada.
Actualmente abandono esa visión macroscópica para introducirme en una visión más íntima de la realidad.
Recojo partes de plantas a modo de muestreos de espacios vegetales, esos sitios son sacados de lugares comunes hasta hogareños; como macetas, la calle, plazas etc. Represento las variaciones y relaciones que tienen esas formas cuando las intersecciono compartiendo espacios comunes.
Como si fuera un diagrama, se reconstruye una colección de partes individuales para reconfigurarlas en una solo imagen.
La invisibilidad diaria, en referencia aquello imperceptible que se filtra en nosotros sin que nos demos cuenta, es otro concepto que quiero realzar en mis imágenes ya que en estos tiempos en donde todo es rápido la belleza natural pasa desapercibida.
En esta serie busco comprender como nuestro entorno vegetal más cercano puede afectarnos, como se comprende la relación entre el esplendor sin intervención y las personas.