Pepe Vacas de Torres es un cantautor y guitarrista nacido el 21 de octubre de 1978 en la localidad cordobesa de Rute aunque residente en Barcelona desde hace ya bastantes años. Este cantautor, que estudió ciencias políticas y sociología en la Universidad de Granada y que en la actualidad trabaja como ejecutivo de ventas en Canon España en Barcelona, no es músico de profesión aunque, sin embargo, desde pequeño siempre le ha acompañado su guitarra y no ha dejado de componer su música y sus letras.
De pequeño empieza a estudiar guitarra en su pueblo Rute con un vecino que tocaba y enseñaba canciones aunque duró poco tiempo y lo dejó aparcado, volviendo a retomar el contacto con la guitarra a los 16 años cuando empezó a llegarle y a escuchar la música de los cantautores más relevantes de esa época y aunque se identificaba con lo que ellos cantaban empezó a querer explicar sus cosas a su manera y de ahí nacieron las primeras canciones.
Las primeras actuaciones fueron en eventos y bares locales, después llegaron concursos provinciales y participaciones en certámenes andaluces de canción de autor llegando a formar parte de un grupo de pop llamado “Puerta Abierta” con el que editan una maqueta y con el que realizan algunos conciertos por la provincia.
En el año 2005 Pepe Vacas se traslada a Barcelona y empieza a tomar contacto con otros músicos de la ciudad, como el colectivo de cantautores de la “Nit de Trovadores” intentado al mismo tiempo mantener su formación musical en talleres de canción, de composición y de guitarra, como, por ejemplo, el taller de combo flamenco impartido por Isabel Laudenbach.
Durante los siguientes años Pepe Vacas va compaginando su trabajo con algunas actuaciones en pequeño formato y en acústico a voz y guitarra, participando en conciertos de diversos colectivos como la Nit de Trovadors o Rodautors y en algunos concursos como el III Concurs de cantautors de Ferreries en Tortosa y no es raro verlo actuar también en conciertos a dúo con otros cantautores como Vicente Calatayud, Mati Pando o Matías Costa entre otros.
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2018 Pepe Vacas empieza a abordar un proyecto con el que siempre había soñado y que quizá, por diferentes motivos, nunca había sido capaz de hacer realidad y en el estudio de Jabalí Records del cantautor Matías Costa empieza a darle forma a lo que será su primer disco, un trabajo recopilatorio con todos esos temas que había ido componiendo a lo largo del tiempo.
Y así, a primeros de 2019 aparece “Tú, mime a mí…” un disco con diez canciones propias totalmente autoeditado y autofinanciado a través de un crowdfunding familiar y donde la mayoría de las canciones tienen un trasfondo personal inspirado en historias cotidianas de su vida que reflejan una parte de lo que él ha vivido, sentido y experimentado y alguna de ellas como “Más que Arena”, dedicada e inspirada en su hermana Macarena y en uno de los viajes que ésta hizo a Marruecos.
En el disco han participado algunos amigos músicos como Matías Costa como productor musical encargándose de los arreglos y aportaciones musicales y respetando las canciones al máximo, Txus Costalago como pianista y arreglista de algunos temas del disco, Mati Pando poniendo la voz y coros en algún tema, Raquel Lúa a la voz y Miki García al bajo en el tema “Flores”, Joana Curto y Jordi Gallofré, voz y percusionista del grupo “Tirando Sillas” que dan un toque delicado y desenfadado a las canciones “Mar en calma” y “El ascensor” y Laia de las Heras del coro femenino “Vox Alba” con su voz en el tema “Clinc Clanc” que es un tema que hace referencia a la gente que vive en la calle y colaborando también en el tema “Mar en Calma”.
Este disco además nos ha mostrado la faceta más humana de Pepe Vacas que cargado de solidaridad y compromiso con los que más lo necesitan, decidió que él no quería sacar ningún beneficio económico con este disco y por eso los beneficios del mismo fueron para la Fundación Magone (acción social de los salesianos) fundación que trabaja con la infancia y con colectivos jóvenes más desfavorecidos.
Una vez finalizó la grabación del disco encargó hacer 300 copias que fue distribuyendo gratuitamente a familiares, amigos y gente interesada en su música y lo único que pedía en la contraportada del disco era que la gente, después de oírlo, le pusiera un valor económico e hiciera un ingreso en la cuenta de la Fundación Magone. Al respecto el propio Pepe Vacas comenta: ”La idea solidaria de si yo recibo, moralmente debo compartir, ha sido el cierre a un proyecto musicovital importante para mí y encontrar a la Fundació Magone y a las personas que trabajan dentro ha sido otro regalo”.
La música de Pepe Vacas es comunicativa, alegre, sencilla y fácil de entender intentando crear una interacción personal hablándonos de las cosas cotidianas y como el bien comenta: ”Es una música directa cuya pretensión inocente es hacerte pensar un poco en lo que te rodea, pero sin ser un tsunami. Me gusta la idea de una revolución tranquila de las pequeñas cosas con objetivos asequibles que no supongan una depresión si mañana tengo que empezar de nuevo otra vez”.
En julio de 2021 Pepe Vacas graba “Nunca supe que echar en una maleta” su segundo trabajo como cantautor que es un EP con seis temas (“Dicen”, “Amapolas de la estación”, ”En el confín”, “Soleá de la Teacher”, “En la frontera: somos” y “Libre pasajera”). El disco grabado y producido por Matías Costa en su estudio Jabalí Records ha sido compuesto, letra y música, por Pepe Vacas que a la voz y guitarra ha contado con la participación de Matías Costa (guitarras, bajo y coros), Santi Manresa (batería y percusiones) y Txus Costalago Pallàs (pianos).