Vida multifacética: Beatrix Potter, nacida el 28 de julio de 1866, fue una mujer extraordinariamente versátil. Además de ser una talentosa ilustradora y escritora, también fue una científica autodidacta y conservacionista. Desarrolló un profundo interés en la historia natural y la micología, llegando a realizar importantes contribuciones a la investigación botánica y fungológica.


Éxito con «Peter Rabbit»: Beatrix Potter es más conocida por sus encantadores cuentos infantiles, siendo «The Tale of Peter Rabbit» (El cuento de Pedro, el conejo) su obra más famosa. Publicado por primera vez en 1902, el libro ha vendido millones de copias en todo el mundo y ha sido traducido a numerosos idiomas. La historia de Peter Rabbit se convirtió en un clásico de la literatura infantil.


Editorial propia: Antes de encontrar un editor para sus historias, Beatrix Potter optó por la autopublicación. En 1901, imprimió privadamente 250 copias de «The Tale of Peter Rabbit». Un año después, después de que Frederick Warne & Co. aceptara publicar el libro, las copias autónomas se convirtieron en codiciados objetos de colección.
Amor por los animales y la naturaleza: La conexión de Beatrix Potter con la naturaleza y los animales fue fundamental en su vida y obra. Crió y cuidó una variedad de mascotas, incluyendo conejos, ratones, sapos y erizos. Sus experiencias con estos animales influyeron en sus historias y las representaciones detalladas en sus ilustraciones.






Legado conservacionista: Después de su matrimonio con el abogado William Heelis en 1913, Beatrix Potter se mudó al Distrito de los Lagos en Inglaterra. Allí, se involucró activamente en la conservación del paisaje y la vida rural. A medida que adquiría propiedades, utilizaba su influencia para preservar la belleza natural del área. A su muerte en 1943, dejó numerosas propiedades y tierras al National Trust, contribuyendo significativamente a la conservación del patrimonio natural británico.

