Aurora Torres estudia la diplomatura de Magisterio en su ciudad natal destacando en asignaturas que requerían de un sexto sentido por el arte con matrículas de honor. Amplia sus conocimientos en paralelo a sus estudios oficiales con cursos como “El Cubismo en la Cultura Moderna” que realiza a través de mismo Museo Reina Sofía y Fundación Telefónica, así como otros impartidos en este caso por artistas en el dibujo y en el carboncillo de la categoría de Diego Catalán, Sarah Stokes y Shane Wolf reconocido como el heredero del “Renacimiento” que presentó una muestra de su trabajo “A Tour de Force” en el MEAM en 2002, entre otros.
Torres es una artista interdisciplinar nacida al Sur de España en el año 1976. Su forma de manifestar el arte acerca al público a la magia envolvente de una atmósfera creada a partir de negros, blancos y una escala interesante de grises, un espectáculo lleno de luz y sombras que entremezcladas con café darán el pigmento en color y un trato diferente al soporte, en este caso papel de distintos grosores y texturas algodonadas. Trabajan sus manos técnicas mixtas de óleo y acrílicos y se siente especialmente cómoda con el grafito, los pasteles y el carboncillo. Hace de las técnicas secas la disciplina que más define su trayectoria artística ya que es una de sus pasiones desde temprana edad. Siendo infante, se halla influenciada por un entorno que difiere entre óleos y esencia de trementina así como de lapiceros y láminas Freire con las que practicaba en sus ratos libres la técnica que, hoy en día, la define como artista ante el mundo. Si tuviera que definirse en una frase, y me van a perdonar porque no recuerdo el autor de la misma pero sí el mensaje que trasmitía, esa frase diría así “Si el mundo fuese ciego, a cuántas personas impresionarías”. Considero que no es el aspecto lo que define a una persona sino la calidad de la misma.
Ella, como artista, investiga sobre la relación entre la ciencia de la anatomía y el arte. Trabaja el cuerpo humano y el retrato en sí para transmitir, a través de sus obras, sensaciones de miedo, emociones humanas y características que humanizan la especie como el amor y la vejez así como la soledad, entre otras. Éste es el principal tema que muestra en sus creaciones, al ser humano tal y como es, un conjunto de emociones que no debemos reprimir y sí conocer.
COMO ARTISTA PLÁSTICA:
Ha trabajado desde siempre realizando encargos por privado, principalmente retratos, hasta que en noviembre de 2019 fue descubierta por Rafael Martorell, el cual organizó el Ier Encuentro FUGAZ de Arte Contemporáneo colectivo el 11 de noviembre de 2019, exposición en la cual participó junto artistas como Francisco Anoria, Rafael Cervantes, Almudena Castillejo, María José Ruíz, Belmonte, entre otros, un total de veintiocho artistas en sus diferentes disciplinas. Repite escenario con los mismos artistas para conmemorar este primer encuentro Fugaz en una segunda colectiva en conmemoración a la primera.
El 7 de marzo de 2020 participa en la Exposición Colectiva Casa Palacio María Luisa que tendrá lugar en Jerez de la Frontera en Cádiz con la obra “Tiempo gastado” y que el periódico local, de la mano de Francisco J. Carrillo Gómez, el que se hará eco de tal evento.
A partir de este momento, su carrera avanza no tan privada sino ya, uniendo los proyectos privados con los públicos.
En el mismo mes de Marzo, expone en la “Exposición de Arte del Festival Grito de Mujer 2020” en Córdoba, España, y que engloba el “X Festival Internacional Grito de Mujer, Movimiento Mujeres Poetas Internacional” y la “VI Convocatoria de la Antología Quejío” con la obra “Calla” Proyecto que llega hasta Latino América.
En mayo de 2020, se unió a las primeras Jornadas virtuales e Internacionales por el Arte con artistas como Manuel Belmonte entre otros y de la mano organizativa de Francis Arroyo Ceballos.
Actualmente, una de sus obras autorretrato “Luz”, forma parte del Museo Virtual BSN G.Nome dirigido por la Revista Blanco sobre Negro.
En Septiembre participa en Jornadas sobre Arte que se organizan en Guatemala online con la finalidad de hacer llegar en Arte a todos los rincones del planeta.
En este mismo mes de Septiembre de 2020, participa en «Héroes con bata», un proyecto muy emotivo llevado a cabo por Carmen López junto a 49 artistas más de diferentes disciplinas, de entre ellos Jose Luis Muñoz, Francisco Arroyo Ceballos, Manuel Castillero, Rafael Cervantes, Almudena Castillejo, José María Serrano, Noe Serrano, Rafael Martorel, como reconocimiento a la labor sanitaria del personal sanitario en tiempos de pandemia. De este proyecto se hacen eco tanto los medios de comunicación televisivos TV1 y Canal Sur, así como la prensa y revista Digital. A modo de ejemplo, la revista Cultural Blanco sobre Negro.
Dicho proyecto será galardonado en Febrero de 2021 con la «Bandera de Andalucía».
Aurora Torres donará, a posteriori, la obra con la que participó en tal evento al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en gratitud y reconocimiento del personal sanitario ante la pandemia y que, hoy en día, puede verse a modo permanente en el lugar indicado.
El 14 de octubre de 2020, se une al Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia aportando la nombre que lleva por nombre “Conexión” y que puede verse online en el mismo.
Del 28 de agosto al 27 de septiembre de 2021 certifica la participación con un par de obras en la Exposición virtual en la Galería Angular vs Paris-Francia organizado por el Congreso Internacional de Arte INDAI.
Durante ese mismo mes recibe el reconocimiento «Emergentes 2021» por parte de la Organización Cultural Brasil América Latina OCBAL, con sede en São Paulo.
Por esas fechas, la artista española quedará finalista del Certamen de Dibujo y Acuarela Felipe Orlando 2021 que se organiza a nivel nacional e internacional y se realizará en el Castillo de El Bil Bil en Benalmádena, Málaga.
COMO ESCRITORA:
Torres no se limita a una sola disciplina. Nuestra artista explora los campos de literatura y el 11 de noviembre de 2020 nos presenta su primer poemario “Las noches de Julia”. Personaje del cual extraerá la actual Saga Julia con un segundo “Medias cortas para Julia” que publicó el 13 de noviembre de 2021 y una tercera parte, “Correo para Julia” que será una novela en prosa poética que mantendrá el mismo sutil y elegante matiz erótico y sensual de la segunda parte.
A finales de 2021 es nombrada Embajadora Cultural en España por la INDAI (International Network of Dance and Arts Institutions).
A principios de 2022 recibe uno de los 61 Premios INDAI por su trayectoria artística y es destacada como artista emergente por el portal cultural Mundo Latino (Río de Janeiro, Brasil)
El 11 de enero de 2022 recibe el Certificado de Honor otorgado por Juan Antonio Segovia Páez y a la Fundación Antonio Segovia Lobillo en el «Ier Encuentro Iberoamericano de Artistas Plásticos Javier Navarta 2021»
El 10 de abril de 2022 participa en la nueva antología del Quejío con el poema en prosa que lleva por título “Piel Rasgada”, organizada desde España a nivel internacional con diferentes artistas de distintas nacionalidades para la VIII Antología Poética Grito de Mujer, Quejío 2022 donde la temática fue denominada como «Orígenes” por la igualdad de género y la equidad.
EL 21 de octubre de 2022 presenta “La sensibilidad de lo corpóreo”, una Exposición Individual que recorrerá diferentes puntos de la Comunidad Autónoma y que tendrá como punto de partida La Casa de las Cadenas de Villa del Río, Córdoba.
En la actualidad, investiga sobre la relación entre la ciencia de la anatomía y el arte, y trabaja en una serie de tres obras «Vanidades», de entre ellas «La Soberbia del Emperador» siendo la primera vanidad, «Arrogancia» la segunda del proyecto y «Hades» como tercera obra de esta intrigante serie.
El tercer libro de Aurora Torres fue presentado este mes de noviembre 2022 en el hotel Averroes de Córdoba. «Correos para Julia». Seguramente su libro más comercial, más real, más cercano del día a día de muchas mujeres. Un libro cuyo personaje nos habla de su vida, sus emociones y de sus diversos y enfrentados sentimientos.
www.aurora.com